Cada vez vemos más ejemplos que advierten que el marketing viral no sólo es útil para marcas comerciales, pues cada vez son más las empresas no lucrativas que deciden utilizar este tipo de marketing para desarrollar acciones de concienciación social.
Tomando como base esa tradición, se desarrollaron automóviles de cartón a tamaño real que se colocaron en los sitios ya descritos. En ellos se incluyó la frase “Drink-Drive-Die”.
Una buena campaña que no sólo está desarrollada a partir de una genial idea, sino que incluso aprovecha la cultura del entorno para enviar un mensaje de responsabilidad social.

En las etiquetas de dichos paquetes, donde se suele mostrar la descripción, fecha de caducidad y precio, mostraban mensajes como:
"En algunas regiones del Pacífico los residuos plásticos superan al plancton en razón de 6 a 1. Haz olas. Visita surfrider.org"
La Surfrider Foundation está dedicada a la protección de los océanos y playas. Vans, Surfing Magazine, Body Glove, Bud Light, Nissan, CBS Channel 2 Surf Report y Hennessey’s son algunas de las marcas que canalizan fondos y actividades de responsabilidad social a través de esta fundación.
Indudablemente estas acciones tan guerrilleras son mucho más efectivas para transmitir este tipo de mensajes que los simples anuncios impresos.
LAS DROGAS LLENAN DE BASURA TU CABEZA:
Una Universidad de Brasil, instaló dentro y alrededor de su campus, estos sui generis botes de basura que son en realidad una acción de marketing de guerrilla.

La acción consistió en forrar los contenedores con caras gigantes, de manera que su interior contuviera la basura. El mensaje es muy directo: "Esto es lo que hay en las cabezas de aquellos que usan drogas".
Un mensaje sinduda alguna duro, pero directo. Y esque está visto, que en estos temas, la comunicación tradicional e informativa ha perdido su poder de persuasión y nuevos canales y formas de conciencienciación son necesarios.
APOYO A LOS INDIGENTES:
La Fr Bob Maguire Foundation es una institución sin ánimo de lucro con los objetivos de aliviar la pobreza, combatir las enfermedades, apoyar a las personas con capacidades diferentes, a los afectados por desastres naturales y a los grupos desprotegidos.

Además de lo creativo de la guerrilla presentada que busca generar conciencia respecto de la lucha diaria de los indigentes, s epretende llamar la atención con una de las frases que pueden leerse en la web de la Fundación, específicamente en la página de solicitud de apoyo:
“Mucha gente ve la filantropía corporativa meramente como una estrategia de marketing. Nosotros la vemos como una herramienta de comunicación también. Realizar buenas acciones e informar a la gente de ello, vale la pena, además de ser un ejercicio legítimo de los negocios.”
Elisabeth.
0 comentarios:
Publicar un comentario